I N B A
function MM_goToURL() { //v3.0
var i, args=MM_goToURL.arguments; document.MM_returnValue = false;
for (i=0; i<(args.length-1); i+=2) eval(args[i]+".location='"+args[i+1]+"'");
}
2014-2015
|
|
Dar continuidad a los esfuerzos institucionales en materia de educación e investigaciones artísticas, así como a fortalecer el proyecto académico que sustenta el INBA en el ámbito de las artes:
-
Actualización y fortalecimiento de la Estructura General de Servicios , a partir de la oferta educativa y la investigación de las escuelas y centros de investigación.
-
Impulso de una cultura de previsión, organización y planeación estratégica que permita el desarrollo de acciones de corte académico, académico-administrativo y administrativo.
-
Redefinición de las funciones del INBA, en el marco de sus atributos de Ley, en atención a los nuevos escenarios de la educación y la investigación artísticas en México.
-
Consolidación del modelo de operación Presupuesto por Programa que garantice el cumplimiento de las metas planteadas por las escuelas y los centros de investigación, así como la optimización de los recursos destinados.
-
Actualización de los mecanismos de ingreso y promoción de docentes e investigadores.
-
Fortalecimiento de la proyección internacional a través de intercambios, convenios y eventos del quehacer artístico con instancias afines.
-
Construcción de los sistemas de contenidos, de evaluación y de información que permitan la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la sistematización y organización de los datos sustantivos.
-
Implementación de los principios y las técnicas básicas para la procuración de fondos y recursos adicionales, bajo la normatividad establecida.
|
|
Visión a mediano plazo (2012-2013)
|
|
La innovación y la experimentación de metodologías, estrategias, modelos pedagógicos y mecanismos conceptuales y normativos que sustenten los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el campo de las artes, así como la delimitación de nuevas líneas de investigación en las áreas de danza, la música, las artes plásticas y el teatro, para este fin se atenderán los siguientes principios:
-
Formación de cuadros especializados y profesionales que garanticen una mayor pertinencia y calidad de la educación artística.
-
Consolidación del Sistema de Contenidos que garantice el acceso a los contenidos, los conocimientos, los saberes, las experiencias, las prácticas educativas y los métodos de educación y la investigación artísticas en apoyo a académicos, alumnos, padres de familia y población en general.
-
Consolidación del Sistema de Evaluación con referentes e indicadores propios de la educación artística, que permita retroalimentar y evaluar en términos cualitativos y cuantitativos aspectos curriculares, estructurales, metodológicos, conceptuales y normativos.
-
Consolidación del Sistema de Información para la educación artística que permita la transparencia del flujo y circulación de la información.
-
Consolidación del Sistema de Redes Informáticas que soporte la estructura de servicios virtuales que la sociedad mexicana demanda, tales como: educación en línea, gestión escolar vía Internet, consulta de bases de datos y herramientas metodológicas, desarrollo de multimedios, entre otros.
-
Desarrollo de nuevas estrategias de capacitación y actualización para docentes e investigadores del sistema, a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información.
-
Expansión de la oferta y los servicios académicos -en armonía con las necesidades locales y nacionales- en los diferentes tipos, niveles y modalidades existentes.
-
Instrumentación de mecanismos y métodos que permitan la documentación, la referencia y la preservación de los diversos acervos con que cuenta el INBA.
|
|
Visión a largo plazo
|
|
-
Que el INBA se constituya como entidad rectora y referente nacional -con reconocimiento internacional- con facultades, atributos, requisitos, derechos, obligaciones, posibilidades y respuestas que apoyen al desarrollo de los ámbitos humano, intelectual, reflexivo, físico y de toma de decisiones individuales y colectivas, que permitan hacer uso común la enseñanza y la investigación del quehacer artístico. Todo ello en acuerdo con las instancias que definen y orientan las políticas nacionales en materia de educación y de cultura en México. (Secretaria de Educación Pública y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes).
-
Consolidación de una pedagogía de las artes a partir del desarrollo de nuevos paradigmas educativos.
-
Vinculación de los contenidos de las artes con los contenidos generales de los planes y programas de estudio, con objeto de propiciar la formación de nuevos perfiles humanos.
-
Rectoría y concertación del marco normativo institucional que oriente y defina los criterios, las disposiciones, los reglamentos y los lineamientos que regulan la vida académica de las escuelas de arte públicas y privadas.
-
Acreditación y reconocimiento institucional de los programas académicos para la formación de profesionales especializados en el campo de las artes, en los diferentes tipos, niveles y servicios educativos de las escuelas públicas y privadas.
-
Definición de las líneas de política educativa que fomenten, impulsen y desarrollen la calidad, la equidad y la cobertura de los servicios de educación e investigación artísticas del país.
-
Diseño y asesoría de los modelos educativos para la enseñanza de las artes acordes a la realidad contemporánea.
-
Alianzas y liderazgos consolidados con centros académicos nacionales e internacionales que fomenten la reflexión y el debate de corrientes de pensamiento de educación artística.
-
Ser promotor cultural por excelencia con la participación de personal altamente calificado en términos académicos, pedagógicos y operativos y con alto sentido de pertenencia y espíritu de pluralismo, además de personal administrativo y directivo especializado según competencias de vanguardia.
|
|
El Centro de Educación Artística Juan Rulfo fue fundado en la ciudad de Colima, Col. hace mas de treinta y cinco años, con el objetivo de formar de manera integral a jóvenes, desarrollando en ellos habilidades y destrezas que enriquecerán su aprendizaje humanista y científico; los alumnos del CEDART encuentran en el estudio de las disciplinas artísticas los fundamentos necesarios para integrarse al mercado laboral, el ingreso a carreras profesionales de su elección o continuar con su preparación artística profesional.
|
 |
|
|